fundacion@fundaciontrelles.org +34 986 419 245 - +34 658 474 824
XXXI JORNADAS DE REFLEXIÓN Y ESPIRITUALIDAD – PADRÓN 30 DE JUNIO A 03 DE JULIO 2022
11 septiembre, 2022
0

¡Y finalmente, al tercer intento, hemos podido celebrar las XXXI Jornadas de Reflexión y Espiritualidad bajo el carisma del Venerable Luis de Trelles! Por culpa de la pandemia, nos hemos visto obligados a cancelarlas en 2020 en Alcalá de Henares y en 2021 en Salamanca.

Pero por fin este año, y a pesar las bajas por COVID-19 de última hora, un grupo de 44 personas, venidos de diferentes lugares de España, nos reunimos el jueves 30 de junio en Padrón, villa cercana a Santiago de Compostela y de gran importancia en la cultura jacobea, para celebrar estas Jornadas que dedicamos a la “Lampara del Santuario, la primera revista eucarística en España”, pues como recordamos, en 2020 se conmemoró el 150 aniversario de la publicación del primer número de la revista el 1 de enero de 1870.

Tras la comida en el hotel Scala, donde nos alojamos, nos desplazamos al Auditorio Municipal de Padrón, para a las 17:00 dar comienzo a las XXXI Jornadas. Abrió el acto nuestro vicepresidente don Alfonso Mora Palazón, en representación del presidente don Antonio Troncoso de Castro, ausente por motivos personales. Seguidamente, don Angel Manuel Rodríguez González, coordinador de la Fundación, hizo un breve resumen de los objetivos de las Jornadas y tuvo un recuerdo muy emotivo para los dos miembros del equipo organizador fallecidos: don Luis Lopez Sierra (+ 29.06.2021) y don Álvaro Lamas Pedreira (+ 26.03.2022).

A continuación estaba previsto que doña Gloria Bermejo Reigada impartiese la primera de las conferencias con el título: “La Lámpara del Santuario. El móvil, nombre y objetivos”, pero a última hora se vio obligada, por motivos de salud, a anular su viaje. Sentimos muchísimo su ausencia, pues siempre es un placer oír con qué entusiasmo habla de DON LUIS DE TRELLES, además de lo grato de su compañía. Nos envió su conferencia, que fue leída por doña Carmen Pérez Bustelo, Patrono de la Fundación y miembro del equipo organizador.

En su conferencia, doña Gloria expuso los diferentes motivos que llevaron a DON LUIS DE TRELLES a fundar la revista, siendo el principal “su amor a Jesucristo, al que quería Adorar, servir y desagraviar. Lo que suponía también amar y servir a la Iglesia, amar y servir a sus hermanos en la fe.” Sobre el por qué DON LUIS escogió el nombre de “La Lámpara del Santuario” para su revista dijo: “Identificaba la luz del Sagrario con Jesucristo. Encontraba semejanzas entre las cualidades de la luz del Sagrario y las virtudes de Jesús Eucaristía: la presencia callada y constante, la perseverancia, la humildad, la paciencia, la generosidad…En definitiva el Amor inmenso al hombre, razón por la que Nuestro Señor Jesucristo se quedó con nosotros, por la que no nos dejó solos y sigue caminando, vivo, a nuestro lado.

Tras la conferencia dedicamos un rato a pasear y disfrutar del buen tiempo y del ambiente animado de Padrón, antes de reunirnos de nuevo en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, para los Talleres de Oración, dirigidos por nuestro asesor religioso y director espiritual de la Adoración Nocturna de Tui-Vigo el Rvdo don Plácido Vázquez Peña, y que este año dedicamos a ”El Oficio Divino: fuente de piedad y alimento de oración personal”. El primero trató sobre el rezo de Vísperas, y don Plácido, nos dio una clase magistral de lo qué es y qué significa el rezo el Oficio Divino, y de cómo interpretar los salmos para un mayor aprovechamiento de nuestra oración. Nos recordó que en un tiempo en que el rezo del Oficio estaba destinado sólo al clero y personas de vida consagrada, DON LUIS DE TRELLES ya animaba a los seglares a rezarlo, adelantándose así al Concilio Vaticano II. A continuación, participamos en la Santa Misa, concelebrada por don Plácido y por el Rvdo don Juan Manuel Melendo Alcalá, viceconsiliario nacional de la Adoración Nocturna.

El viernes día 1 de julio, conmemoración del 131 aniversario del fallecimiento de DON LUIS en Zamora, comenzamos el día con el segundo Taller de Oración, dedicado al rezo de Laudes, dirigido una vez más, por don Plácido. Tras la celebración de la Santa Misa, rezamos el Te Deum en acción de gracias a Dios por habernos dado al VENERABLE LUIS DE TRELLES como modelo de adorador a Jesús Sacramentado.

De nuevo en el Auditorio Municipal, el Rvdo don Benito Méndez Martínez impartió la conferencia: “La Lámpara del Santuario. La censura y los sinsabores.” Don Benito, que dedicó el mes de mayo en Roma a profundizar en el estudio de la figura del VENERABLE, nos habló del acoso que DON LUIS sufrió, sin motivo en lo que se refiere a los temas tratados en la revista, por parte de la censura eclesiástica entre 1876 y 1889, instigada por monseñor Ciriaco María Sancha Hervás, primero como obispo titular de Areópolis y auxiliar de Toledo y encargado de Madrid, entre 1876 y 1882 y posteriormente como obispo de Madrid-Alcalá entre 1886 y 1889. En este último período este acoso fue especialmente duro, con el fin de hacer desistir a DON LUIS de seguir publicando “La Lámpara del Santuario”, lo que le obligó en junio de 1889 a gestionar la desvinculación de la revista del Centro Eucarístico y el traslado a Zamora de la impresión y del domicilio administrativo y canónico. Resaltó don Benito como, a pesar de la verdadera persecución psicológica a la que se vio sometido, TRELLES cumplió siempre con las exigencias de los censores, y como a pesar su insistencia en reunirse con monseñor Hervás, esté le ignoró.

Tras la conferencia, y por cortesía del Ayuntamiento de Padrón, realizamos una visita guiada a la villa, donde además de conocer su historia, vinculada a cultura jacobea, visitamos los monumentos más emblemáticos. Destaca “o pedrón”, un ara romana donde según la tradición jacobea, los discípulos de Santiago El Mayor, Teodoro y Atanasio, ataron la barca que trasladó los restos del Apóstol desde Palestina.  Padrón es además cuna de dos de los más importantes escritores gallegos, la poetisa Rosalía de Castro, y el premio Nobel de Literatura de 1989 Camilo José Cela.

Dedicamos la tarde del viernes a hacer turismo por las Rías Baixas, visitando el monasterio cisterciense de Armenteira, con su iglesia del siglo XII, la villa marinera de Combarro, cuyo casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural, con sus hórreos a pie del mar y sus cruceros, y la ciudad de Pontevedra, con la conocida iglesia de la Virgen Peregrina, patrona de Pontevedra y del Camino Portugués, cuya planta está inspirada en una concha de vieira, símbolo del peregrino. Agradecemos a don Benito Escudero Graña, patrono de la Fundación y natural de esa zona, que haya sido nuestro guía esa tarde.

El sábado día 2, por la mañana, nos volvimos a reunir en el Auditorio Municipal, para participar en la Charla-Coloquio “Pasado, presente y futuro de La Lámpara del Santuario”. La primera intervención la realizó don Ángel Manuel Rodríguez González, coordinador de la Fundación, quien habló sobre la maqueta, la auditoria, las fuentes y la financiación de la revista en la época de don Luis de Trelles, y de su impresionante trabajo, pues durante los 21 años que la publicó estuvo prácticamente solo, e incluso aportó parte de su patrimonio para poder mantenerla.

A continuación, don Luis Comas Zavala, actual responsable de la publicación, hizo un resumen de la historia de la revista que se podría dividir en cuatro épocas: la primera (en vida de TRELLES) de 1870 a julio de 1891, la segunda desde julio de 1891 a 1967 (en 1937 no se publicó debido a la Guerra Civil), la tercera de octubre de 2001 a octubre de 2009, y la cuarta desde julio de 2015. Presentó la situación actual de la revista en lo que se refiere al número de ejemplares y su distribución, la financiación, la búsqueda de temas y colaboradores, y animó a todos a suscribirse, bien a la edición impresa o bien a la digital para poder seguir sosteniendo la obra creada por DON LUIS.

Y cuando ya estábamos a punto de clausurar las Jornadas, nos sorprendieron con su visita nuestros queridos don Santiago Arellano Hernández, recuperado de sus problemas de salud, y su esposa doña Maite Librada Romero, que fue recibidos con un cariñoso aplauso.

Por la tarde, parte del grupo asistió al Pleno Nacional Extraordinario de la Adoración Nocturna Española, en el que se trataron varios temas importantes para la marcha de la Obra, y en el que el profesor Arellano impartió una conferencia sobre el VENERABLE LUIS DE TRELLES. 

Por la noche asistimos en la catedral de Santiago a la solemne Vigilia Nacional organizada por la Adoración Nocturna, y que fue presidida por los obispos monseñor Julián Barrio Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela, y monseñor Manuel Ureña Pastor, consiliario nacional de la Adoración Nocturna Española.

El domingo por la mañana nos fuimos a pasear (y hacer alguna que otra comprita) al tradicional mercadillo de Padrón, el más grande de Galicia con más de 600 puestos. Y tras la comida, terminamos estas Jornadas, con el deseo de volvernos a encontrar pronto en Zamora a los pies de la tumba del Venerable Luis de Trelles.

Desde la Fundación queremos agradecer a doña Lorena Couso Dopazo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Padrón el habernos cedido el Auditorio Municipal para las conferencias y habernos obsequiado con una visita guiada a la Villa y sus monumentos. Agradecemos también al párroco Rvdo don Roberto Martínez Díaz, su cariñosa acogida y las facilidades que nos ha dado para celebrar, tanto los Talleres de Oración como la Santa Misa, en el bonito marco de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol.

Deja un comentario